De todos modos tendremos en cuenta que la función se puede expresar tanto sobre el eje OX o el eje OY en seno o coseno, utilizando la una fase inicial adecuada, si tenemos en cuenta:

Con esto espero haber resuelto tu duda del primer ejercicio.
Con respecto al ejemplo 2:
En el apartado b nos piden el número de vibraciones que realiza en 1 minuto y por eso se pone
t = 60 s.
En el apartado d partimos, como siempre de la ecuacíón general:
x = A sen (ωt + φ)
Como en los anteriores apartados del problema (apartado c) hemos hallado la fase inicial
(φ = π/2 rad) y la frecuencia angular (ω = 2πf = 2 π rad/ciclo · 1 ciclo/s = 2π rad/s) y en el enunciado nos dan el valor de la amplitud (A = 10 cm = 0'1 m), lo único que debemos hacer es sustituir estos datos en la ecuación general y nos da:
x = 0’1 sen (2π t + π/2).
Espero haber solucionado las dudas sobre este tema, si os surgen más, ponedla en el blog, como siempre en la última entrada de la asignatura correspondiente.
Gracias
No hay comentarios:
Publicar un comentario